SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 númeroESPECIALFiltración de emulsiones crudo/agua con membranas poliméricas. Influencia de las interacciones interfacialesNano-emulsionación de aceites triglicéridos para uso parenteral mediante un método de baja energía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Resumen

SALAS, Carlos; BRICENO, María Isabel  y  CARDENAS, Antonio. Desestabilización mecánica de espumas acuosas. Aplicación de separadores estáticos. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2007, vol.30, n.Especial, pp.419-427. ISSN 0254-0770.

La generación de espumas en procesos industriales representa en algunos casos severos inconvenientes en fenómenos de transferencia de masa y calor. Además, las dificultades asociadas con la aplicación de antiespumantes, hacen necesario investigar métodos alternativos para romper espumas. Este estudio considera el rompimiento mecánico de espumas acuosas, que fluyen por mallas metálicas. Se consideran en este estudio la variación de flujo de gas, tamaño de orificio, separación entre mallas y tiempo de residencia. Se forman espumas estables a partir de soluciones de dodecil sulfato de sodio y goma de xantano. Se encontró que el volumen de líquido drenado se incrementa al aumentar el flujo de gas, hasta un valor límite donde la espuma se refina y no colapsa, dependiendo del separador empleado. Existe dependencia entre las variables estudiadas; se encontró un óptimo de rompimiento a mínima separación entre mallas, con tamaño de orificio entre 1,5 y 2 veces menor al de las burbujas formadas con bajo flujo de gas

Palabras clave : Espumas; desestabilización; rompimiento; calidad; drenaje de líquido; burbujas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español