SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Estudio de la resistencia del concreto por el efecto combinado de la relación agua-cemento, la relación grava-arena y el origen de los agregados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versão impressa ISSN 0254-0770

Resumo

ROJANO, Roberto et al. Determinación del punto de muestreo óptimo, para la evaluación de las concentraciones de Partículas Suspendidas Totales (PST) en una zona semiurbana de Colombia. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2008, vol.31, n.3, pp.201-212. ISSN 0254-0770.

Establecer una red de monitoreo genera costos tanto en recurso económico como humano. En la presente investigación se aplicó un procedimiento lógico con la finalidad de facilitar la selección de un único sitio para el monitoreo atmosférico de partículas suspendidas totales, PST, cuyo volumen de muestra sea representativo de las características del aire presente en la ciudad de Sincelejo, Colombia. Para la localización del punto adecuado de muestreo, se realizó un inventario de las fuentes de emisión de partículas, obteniéndose como resultado un total de 34 fuentes con diversos grados de contribución. Partiendo de dicha información y de factores de emisión desarrollados por la EPA se determinaron las diferentes tasas de emisión que usadas conjuntamente con las condiciones meteorológicas prevalecientes y el nomograma de Turner [1], permitieron establecer las concentraciones máximas de exposición al poluente y a que distancia ocurre de la correspondiente fuente. La localización individual óptima para la evaluación de los niveles de PST recayó en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad. El muestreo piloto de un mes con frecuencia interdiaria arrojó concentraciones de partículas entre 26,52 y 76,01 µg/m3, con un promedio geométrico de 45,07 µg/m3, valor muy por debajo (55%) de lo establecido por la norma colombiana, decreto 02 de 1982(<100 µg/m3).

Palavras-chave : Partículas suspendidas totales; punto óptimo de muestreo; variables meteorológicas; concentración máxima; fuentes de emisión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol