SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Implementación de compensación Anti-windup basada en tolerancia a fallasBVR: un formato de almacenamiento para la navegación en datos volumétricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versão impressa ISSN 0254-0770

Resumo

CASTRO ECHAVEZ, Fernando Luis; FERNANDEZ ACOSTA, Nola María  e  CHAVEZ DELGADO, Magaly Jackelin. Disminución de la DQO en aguas de formación utilizando cepas bacterianas. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2008, vol.31, n.3, pp.246-255. ISSN 0254-0770.

En la presente investigación se aislaron e identificaron 5 grupos bacterianos de 3 muestras liofilizadas de suelos contaminados. La identificación de las bacterias incluyó la tinción de Gram, tensión de oxígeno y pruebas bioquímicas. Los microorganismos, individuales y en consorcio, fueron utilizados para realizar pruebas de tratabilidad a escala de laboratorio en reactores aerobios mesofílicos por carga de 3 L, con un volumen útil de 1 L, conteniendo 0.3 L de suspensión bacteriana y 0.7 L de agua de formación de petróleo mediano. Antes y durante los 6 días de experimentación se realizaron mediciones de pH, DQO, alcalinidad total, SSV y SST del agua de formación. Los resultados considerados a partir del segundo día de tratamiento, cuando las condiciones en los reactores son más estables y los microorganismos están más adaptados al medio proporcionado, indican una eficiente disminución de la DQO, entre 62.4 y 89.8%, utilizando las diferentes cepas bacterianas, debidamente caracterizadas, y el consorcio, demostrando la eficiencia de los microorganismos, individuales y en conjunto, de biodegradar la materia orgánica compleja presente en el agua de formación utilizada, correspondiendo las mayores eficiencias en la disminución de la DQO al consorcio bacteriano (89,8%) seguido por los géneros Xanthomonas (84%) y Aeromonas (80,6%).

Palavras-chave : Consorcio de bacterias; biodegradabilidad; aguas de formación de petróleo mediano; tratamiento aerobio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol