Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versão impressa ISSN 0254-0770
Resumo
PARRA, Yleana et al. Estudio de la interacción del carbón mineral con agua del Lago de Maracaibo . Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2008, vol.31, n.Especial, pp.12-21. ISSN 0254-0770.
Con el propósito de evaluar formalmente los potenciales cambios producidos en el carbón mineral debido a su interacción con agua de lago de Maracaibo ADL, así como determinar las características de riesgo ambiental y toxicidad del mismo. Dos muestras de carbón mineral del Pit Miraflores del yacimiento Mina Norte, Cuenca del Guasare, Estado de Zulia, Venezuela, fueron sometidas a procesos de lixiviación con fluido de extracción # 1 conjuntamente se realizó la lixiviación con ADL, durante 4, 6, 18, 48 y 72 horas, finalmente se ejecutaron bioensayos de toxicidad aguda. Las muestras de carbón y los fluidos (ADL y fluido extractor # 1) fueron caracterizados químicamente antes y después de los procesos de lixiviación, lo cual incluyó: azufre total, análisis próximo (CF de carbón fijo, Contenido de Humedad, Materia Volátil MV y Ceniza Cz) en el carbón, sulfatos, aceites y grasas, pH, aluminio intercambiable, cloruro, % saturación con bases, conductividad, relación de absorción de sodio y Ba, Cd, Hg, Se, Ag, Cr, Ni, Zn y Pb. Los resultados indican que los carbones estudiados son térmicamente inmaduros y se clasifican como bituminosos altos en volátiles. Las variables Carbono Fijo (CF), Humedad (Hum), Materia Volátil (MV) y Cenizas (Cz), se mantienen esencialmente constantes a lo largo de todo el proceso de lixiviación de los carbones; y la concentración de azufre total (St) varía a lo largo del proceso de lixiviación. En una de las muestras (alta concentración de cenizas Cz) el azufre es lixiviado mientras que en la muestra de bajo contenido de Cz, la masa de azufre en el carbón aumenta posiblemente por procesos de adsorción de iones provenientes del ADL. Los resultados obtenidos no demuestran evidencia de algún potencial de contaminación a corto o largo plazo por elementos potencialmente tóxicos. Atendiendo a las características observadas en el presente estudio, la condición de riesgo de los carbones bajo estudio es de clase 1 (Decreto 2635). Las muestras estudiadas tienen una toxicidad relativamente baja y la muestra Coal 1 resulta ser relativamente más tóxica que la muestra Coal 2.
Palavras-chave : Carbón mineral; toxicidad; riesgo; lixiviado; azufre.