SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 númeroESPECIALUtilización de un desecho agroindustrial proveniente de una empresa refinadora de aceite comestible para la producción de jabonesEfecto de la irradiación con microondas sobre las propiedades sensoriales de algunos productos cárnicos y marinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versão impressa ISSN 0254-0770

Resumo

ARVELAEZ, América; MIERES PITRE, Alberto  e  HERNANDEZ, Carlos Enrique. Diseño experimental aplicado a la extracción de aceite de la almendra del corozo (Acrocomia aculeata)  . Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2008, vol.31, n.Especial, pp.122-129. ISSN 0254-0770.

El estudio se centró en la aplicación de un diseño experimental para la determinación de las condiciones más idoneas de extracción del aceite de la almendra del corozo, para inferir a partir de las propiedades fisicoquímicas del mismo los posibles usos. Se utilizaron frutos maduros recolectados en Boquerón, municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, del cual fueron obtenidas las almendras que se sometieron a un proceso de acondicionamiento y reducción de tamaño. La extracción de aceite se realizó por dos procedimientos, arrastre con vapor y extracción con n-hexano, con la finalidad de seleccionar el método más adecuado y aplicar un diseño experimental 32 estudiando el efecto sobre el porcentaje de extracción de aceite del tiempo de extracción, tamaño de partícula y la interacción de ambos. La caracterización fisicoquímica se efectuó siguiendo los lineamientos descritos en las normas COVENIN para este tipo de producto. La extracción con n-hexano arrojó mayores porcentajes de aceite extraído, siendo el máximo 49,05%, cuando el tamaño de partícula y tiempo de extracción fueron 0,65mm y 5 horas respectivamente. El aceite presentó 56,6% de ácido láurico, lo que indica que es similar al aceite de coco y palmiste, pudiendo utilizarse en diversas aplicaciones alimenticias e industriales.

Palavras-chave : Diseño experimental; extracción de aceite; almendra; corozo; Acrocomia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol