SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Sistemas holónicos embebidos en procesos de producción: unidad holónica de producciónOptimización de un trazador de rayos sísmicos con técnicas de globalización en medios anisótropos 3D índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Resumen

CHIRINOS FUENTES, Zaida; INFANTE, Juan; DAN EL, Montoya  y  FIGUEROA, Marcos. Aplicación de la teoría de ondículas para analizar señales sísmicas en el espacio tiempo-frecuencia. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.14-21. ISSN 0254-0770.

Una señal sísmica puede ser representada como la suma de señal geológica y ruido. El ruido causa problemas en el procesamiento de datos geofísicos porque limita la identificación de los rasgos geológicos. En este sentido, es importante reducir el ruido asociado a la medición tratando de preservar la información útil. En Geofísica, la deconvolución es la técnica comúnmente usada en el procesamiento de datos sísmicos, esta técnica está fundamentada en la teoría de filtro de Wiener-Levinson y es usada para atenuar o eliminar múltiples o reverberaciones que se presentan como ruido en la señal. En este trabajo es presentada una técnica que incrementa el desempeño del filtro Wiener en el dominio de la frecuencia mediante la aplicación de un esquema mixto basado en la técnica de umbralización de los coeficientes de la Transformada de Ondícula y el filtrado Wiener en el domino de la ondícula. Para evaluar el desempeño de la propuesta, se comparan los resultados con el filtrado Wiener clásico en el dominio de la frecuencia.

Palabras clave : Transformada de ondícula; procesamiento de datos; señal sísmica; filtro Wiener.

        · resumen en Inglés     · texto en Español