SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Metodología de selección del servomotor y transmisión de un sistema de accionamiento mecánico por medio del análisis de su potencia transitoriaEvaluación del proceso de extracción de aceite de la semilla de Merey (Anacardium occidentale L.) a escala piloto en el Laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad de Carabobo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versão impressa ISSN 0254-0770

Resumo

POLEO, Nelson et al. Estudio de diferentes activantes químicos en la obtención de carbón activado a partir de la cáscara de Hymenaea courbaril L. para la remoción de cadmio (II). Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2010, vol.33, n.1, pp.29-38. ISSN 0254-0770.

El uso de diferentes agentes químicos (ZnCl2, H3PO4, H2SO4, HNO3 y HCl) para la activación de la cáscara del fruto de algarrobo (Hymenaea courbaril L.) permitió evaluar y comparar la capacidad adsortiva de los carbones preparados correspondientes. El precursor fue impregnado con los agentes químicos señalados, por separado y pirolizado a 500°C en cada caso. Las características superficiales de los carbones activados preparados (CAA) se determinaron a través del método convencional de Brunauer-Emmet-Teller (SBET), obteniéndose las isotermas de adsorción de N2 a 77 K y se compararon con las del carbón activado comercial Norit-A (CAC). La determinación del equilibrio en fase líquida del proceso se realizó utilizando soluciones de cadmio (II) en ensayos por carga a concentraciones iniciales (Co) de 25, 50 y 100 mg/L, durante un tiempo de contacto de 1 h. La concentración en equilibrio de cadmio (II) se determinó por espectrofotometría de absorción atómica por llama (EAA). Los carbones activados con H3PO4 y ZnCl2 presentaron valores de área superficial específica (SBET) de 1262 y 968 m2/g, respectivamente. Se aplicaron los modelos de Freundlich y Langmuir a los resultados experimentales. Las isotermas demostraron mejores condiciones de adsorción en soluciones con una Co de 25 mg/L de cadmio (II) para todos los carbones preparados. Los valores del coeficiente de correlación (R2) y la constante de adsorción Kf para el carbón activado con H3PO4 demostraron un mejor ajuste al modelo de Freundlich

Palavras-chave : Adsorción; carbón activado; activante químico; cáscara de algarrobo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol