SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Efecto de la temperatura en el comportamiento reológico de la pulpa de zapote (Calocarpum sapota Merr)Aspectos que afectan las bandas de corte en simulaciones numéricas con elementos finitos de ensayos de deformación plana con un modelo constitutivo hipoplástico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versão impressa ISSN 0254-0770

Resumo

VERA, Alexandra et al. Remoción de nutrientes y materia orgánica en un humedal construido en función del desarrollo de la macrófita Typha dominguensis Pers. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2010, vol.33, n.2, pp.153-163. ISSN 0254-0770.

Los humedales construidos se basan en la utilización de macrófitas emergentes para la depuración de aguas residuales. Se evaluó la remoción de nutrientes y materia orgánica en función del desarrollo de la macrófita Typha dominguensis en un humedal construido, comparado con una fosa control sin plantas, alimentados con agua residual doméstica de un sistema de lagunas de estabilización, y se determinó el tiempo óptimo de poda. El estudio se realizó en dos periodos definidos por la inflorescencia y posterior poda de la vegetación. La mayor eficiencia de remoción de materia orgánica se reportó en el humedal en ambos periodos, con promedios de 30,29 y 30,48% de DQO; 34,63 y 31,63% de DBO; 43,9 y 52,4% de SST y 42,9 y 60,8% de SSV, en el primero y segundo periodo, respectivamente. Los valores de remoción de nutrientes no presentaron diferencia significativa entre el humedal y el control, alcanzando valores de 45 y 55% para NH4+ y 48 y 50% para NTK, respectivamente. La mayor remoción de fósforo se presentó en el control con 19,17 y 15,35%, para cada periodo. El crecimiento de la planta y la remoción de nutrientes y de materia orgánica presentaron correlación durante el primer periodo de estudio. El tiempo óptimo de poda se evidenció hacia la octava semana de crecimiento. Se demuestra el rol importante de Typha dominguensis en el proceso de remoción de materia orgánica sin embargo se necesitan más estudios para determinar con precisión la importancia de la macrófita Typha dominguensis en la remoción de nutrientes.

Palavras-chave : Humedal construido; materia orgánica; Typha dominguensis; aguas residuales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol