Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
NUSTEZ CUARTAS, Diana Cristina; PAREDES CUERVO, Diego y CUBILLOS VARGAS, Janneth. Biorremediación para la degradación de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de una estación de servicio de combustible. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2014, vol.37, n.1, pp.20-28. ISSN 0254-0770.
En la presente investigación, se evaluó el efecto de la Bioaumentación y Bioestimulación de los sedimentos contaminados con hidrocarburos (HTP) de una Estación de Servicio de Combustible (EDS), provenientes del mantenimiento de las unidades de tratamiento de aguas residuales industriales, como son: la trampa de grasa, canales perimetrales y desarenador del lavado vehicular. Para el desarrollo del trabajo, se utilizaron ocho mesocosmos, compuestos por canastas de polietileno de alta densidad, en las cuales se trataron los sedimentos contaminados; para ello se evaluó un (1) factor (biorremediación) y cuatro (4) niveles (100% residuos contaminados; 100% residuos contaminados y nutrientes; 60% de sedimentos contaminados + 40% de suelos con microorganismos adaptados y 60% de sedimentos contaminados + 40% de suelos con microorganismos adaptados y nutrientes); a cada mesocosmo se le realizó una réplica con fines estadísticos. El período de monitoreo de los mesocosmos fue de veintitrés (23) semanas, donde se lograron tasas de degradación entre 90 y 105 mg HTP/kgss*d, con porcentajes de reducción del contenido de hidrocarburo entre 83 y 94%. Las dos estrategias de biorremediación (bioestimulación y bioaumentación), no presentaron diferencias estadísticamente significativas.
Palabras clave : hidrocarburos; biorremediación; bioaumentación; bioestimulación; estaciones de servicio de combustible.