SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Corrosive aggressiveness of water production due to the SRB and CO2Comparing operating conditions of a sequencing batch reactor in treating dairy effluent author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

Print version ISSN 0254-0770

Abstract

PINEDA-INSUASTI, Julio Amílcar et al. Crecimiento de Pleurotus ostreatus en residuos agroindustriales no suplementados. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2015, vol.38, n.1, pp.41-49. ISSN 0254-0770.

El objetivo de este trabajo fue determinar las mejores condiciones para el crecimiento del hongo comestible Pleurotus ostreatus. Las variables investigadas fueron: tipo cepa, tipo de substrato sólido y tamaño de partículas. En el primer caso fueron analizadas dos cepas locales y en base a la velocidad de crecimiento lineal se eligió a la cepa CEBA-GLIIE-010106. Esta cepa exhibió una velocidad de 0,583 mm/h, creciendo en medio rico. En las otras dos variables fueron analizados tres niveles: residuos de fríjol, residuos de plátano y bagazo de caña; todos producidos en el Ecuador. El tamaño de partícula fue investigado a 6 a 9 mm. Fueron escogidas como variables respuestas: la productividad, la bioconversión y el costo unitario de materias primas. El análisis estadístico demostró que no existe diferencia significativa entre los tamaños de partícula en el rango investigado y que el mejor substrato para el crecimiento es el residuo de fréjol, con una bioconversión de 12,83%, una productividad de 0,51 g MS hongo kg-1 MS sustrato inicial d-1 y costo unitario de las materias primas de 39,67 Ṩ/kg MS hongo.

Keywords : Pleurotus ostreatus; residuos agroindustriales; Fermentación en Estado Sólido; hongos comestibles.

        · abstract in English     · text in Spanish