SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Comportamiento mecánico de materiales de construcción sustentables a base de desechos de PET y subproductos industrialesModelos de regresión para la predicción de propiedades de compuestos de PVC considerando el efecto de la dosis de aditivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Resumen

ALDANA, Gerardo; CHOURIO, Ana  y  ZAMBRANO, Orlando. Validación estadística de datos hidrogeoquímicos provenientes del agua de producción de pozos petroleros. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2015, vol.38, n.3, pp.257-265. ISSN 0254-0770.

Los diagramas hidrogeoquimicos, tales como el de Stiff, son utilizado para seguir la huella dejada por los cationes y aniones de los elementos químicos presentes en el agua de producción. Para conocer la procedencia de la misma, es necesario realizar un análisis detallado que incluya el estudio de caracterización y clasificación. El ánimo de este estudio fue analizar los datos desde el punto de vista estadístico, para validar la certeza de la huella y la composición de la estructura química del agua. Además, el agua es utilizada como método de recuperación para optimizar la producción de petróleo, mediante su inyección en los yacimientos. La metodología utilizada consistió en la clasificación y análisis de 34 datos iniciales de los patrones de agua de registros históricos, a través de la técnica de la hidrogeoquímica analizados en el laboratorio proveniente del agua de formación. Se recolectaron 20 muestras durante el año 2012 en los pozos de 5 yacimientos. Las muestras fueron tomadas en el cabezal de cada pozo. Los resultados obtenidos indicaron el avance del contacto del agua y fue confirmado también mediante los registros de completación del pozo. Las distribuciones normal y uniforme predominaron en los yacimientos y se observó que los iones Cl- y Na+ incrementaron sus concentraciones en los últimos 35 años en 2 log, luego de la inyección, lo cual fue validado a través de un test de varianza de Pearson y Kolmagorov-Smirnov. La relación Na+ vs Cl- puede ser utilizada como un elemento trazador de inyección en pozos petroleros.

Palabras clave : análisis fisicoquímico; agua de formación; clasificación del agua; inyección de agua; frente de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )