Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Resumen
MENDOZA GUERRA, Yoma Isabel; CASTRO ECHAVEZ, Fernando Luis; MARIN LEAL, Julio César y HEDWIG BEHLING, Elisabeth. Fitorremediación como alternativa de tratamiento para aguas residuales domésticas de la ciudad de Riohacha (Colombia). Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.071-079. ISSN 0254-0770.
Se implementó un sistema de fitorremediación a escala de laboratorio como alternativa de tratamiento para aguas residuales de la ciudad de Riohacha (Colombia), integrado por 6 unidades operadas a flujo semicontinuo y con un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 7 días. Tres unidades fueron provistas de plantas de Eichhornia crassipes, mientras que las tres restantes sirvieron como control (sin plantas). Durante los ensayos se aplicaron tasas de renovación del efluente de 25, 50 y 75%, y se monitorearon los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos siguientes: pH, oxígeno disuelto, amonio, ortofosfato, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO 5 ), coliformes totales y fecales. Los resultados muestran que la calidad del efluente tratado cumple en su mayoría con los límites máximos permisibles establecidos en la legislación Colombiana, obteniéndose la mejor eficiencia del sistema al aplicar tasas de renovación de 75% en las unidades con plantas, para porcentajes de remoción de 99,9% de amonio; 93,1% de ortofosfato; 93,9% de materia orgánica (DQO); 91,6% de materia orgánica (DBO 5 ); 99,9% de coliformes totales y fecales. Por lo anterior, la fitorremediación es una alternativa eficiente y viable para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Riohacha, requiriéndose sólo de un postratamiento de desinfección para eliminar los patógenos remanentes.
Palabras clave : Aguas residuales domésticas; Eichhornia crassipes; fitorremediación; remoción de nutrientes; tratamiento biológico.