Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versão impressa ISSN 0254-0770
Resumo
VERA, Alexandra et al. Fitorremediación de aguas residuales con alto contenido de plomo utilizando Typha dominguensis y Canna generalis. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.088-095. ISSN 0254-0770.
Se evaluó el potencial fitorremediador de Typha dominguensis (Td) y Canna generalis (Cg) en la remoción de plomo de aguas residuales, utilizando humedales construidos a escala de laboratorio. El agua residual se preparó a concentraciones de 5, 10 y 15 mg.L -1 Pb. Se establecieron 9 tratamientos (3 controles sin plantas, 3 plantados con Td y 3 plantados con Cg) para las diferentes concentraciones de plomo a evaluar. El tiempo de retención hidráulico fue de 4 días; se monitoreó diariamente el pH y la alcalinidad. La remoción de Pb en los tratamientos plantados no presentó diferencia significativa con respecto a los tratamientos control, predominando en las primeras 2h de tratamiento los mecanismos fisicoquímicos de precipitación y absorción del metal al material en suspensión y la correspondiente deposición en el suelo, para acentuarse luego a las 24h debido a procesos biológicos (absorción del metal por las plantas). Cg logró absorber mayor concentración de plomo en la raíz que en las hojas, comportamiento totalmente opuesto al de Td que presentó mayor capacidad de translocación del metal, capacidad que se vio disminuida con el aumento de la concentración de Pb en el agua, quedando demostrado el rol de estas macrófitas como bioacumuladoras de Pb.
Palavras-chave : Fitorremediación; Plomo; Typha; Canna; aguas residuales.