SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2ESTUDIOS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE MATERIALES MESOPOROSOS CATALITICOS: EL EFECTO DE LA RELACION SO4/SiO2 EN LA SINTESIS DE LOS MISMOS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Print version ISSN 0255-6952

Abstract

BARRIOS DE ARENAS, I; SCHATTNER, C  and  VASQUEZ, M. BIOACTIVIDAD DE VIDRIOS MODIFICADOS DEL SISTEMA Na2O·CaO·SiO2·P2O5 . Rev. LatinAm. Met. Mat. [online]. 2001, vol.21, n.2, pp.90-95. ISSN 0255-6952.

Desde hace algunos años se han ido desarrollando materiales cerámicos especiales, cuyas propiedades permiten que éstos sean usados como reemplazo de hueso en humanos. Una de las propiedades que se destaca en estos materiales es la biocompatibilidad, que permite que el material sea aceptado por el organismo aún cuando no interactúe con el. Muchos investigadores han estudiado la bioactividad de cerámicas y vidrios, así como su capacidad de unión con tejidos blandos y duros. Hench y sus colaboradores descubrieron que es posible la unión química entre huesos y vidrios de ciertas composiciones, los cuales denominaron vidrios bioactivos, encontrando numerosas aplicaciones en la reparación y reconstrucción de tejidos enfermos y dañados, especialmente en huesos. El B2O3 y Al2O3 se usan para modificar la superficie de disolución, la durabilidad y las características de fusión y formabilidad de los vidrios bioactivos; sin embargo el alúmina (Al2O3) a diferencia del B2O3 puede inhibir el proceso de unión entre el material bioactivo y el hueso, siendo la cantidad aceptable de alúmina, una función de la composición del vidrio. El propósito de este trabajo fue estudiar la influencia de la adición B2O3 y Al2O3 en proporciones variables sobre la bioactividad de vidrios del sistema Na2O·CaO·SiO2·P2O5, investigando in vitro la formación de la capa de apatita en la superficie de los vidrios, sumergiendo las muestras en un fluido simulado del cuerpo, que es una solución acuosa sin celulas de una concentración iónica similar a la del plasma de sangre humana. La superficie de reacción fue estudiada usando Microscopía Eléctrica de Barrido (MEB) y la capa depositada fue analizada por distribución lineal de barrido usando un detector UTW. Los perfiles composicionales de la capa formada sobre la superficie de los substratos mostraron que esta capa es rica en calcio y fósforo, caracterizada en trabajos anteriores como apatita. Esta fase creció en los vidrios todas las composiciones estudiadas excepto en aquellas con una relación B2O3 / Al2O3 mayor a 0,55.

Keywords : Bioactividad; Biocompatibilidad; Fluido Simulado del Cuerpo (SBF); Microscopía Electrónica.

        · abstract in English     · text in Spanish