SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1EVALUACIÓN DEL EMPLEO DE LA RETRODISPERSIÓN BETA PARA EL ESTUDIO DE CAPAS FINAS DE PRODUCTOS DE CORROSIÓNESTUDIO MEDIANTE MICROSCOPIA ELECTRONICA DE TRANSMISION DE PRECIPITADOS DE CARBURO DE NIOBIO EN UN ACERO MICROALEADO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Print version ISSN 0255-6952

Abstract

RODRIGUEZ-PAEZ, J. E; MAFLA, A; ANDRADE, G  and  LATORRE, G. OBTENCION DE SOLES ESTABLES DE SILICE - TITANIA UTILIZANDO COMO ACOMPLEJANTE ACETILACETONATO. Rev. LatinAm. Met. Mat. [online]. 2002, vol.22, n.1, pp.16-20. ISSN 0255-6952.

La técnica sol-gel es uno de los métodos de síntesis de materiales de mayor interés actual. A través de este procedimiento se pueden obtener tanto cerámicos como vidrios; es posible conformar recubrimientos (películas finas o gruesas) y obtener fibras, dentro de una amplia gama de posibilidades de productos. Esto ha ocasionado que el método sol-gel adquiera un gran interés científico y tecnológico. Se ha utilizado este procedimiento para sintetizar una serie de sistemas de interés, entre ellos el de SiO2 - TiO2. Con este sistema se pueden obtener vidrios que presentan un coeficiente de expansión térmico bajo y adecuadas características ópticas. Como recubrimiento se utiliza para conformar capas anti-reflectoras, sobre vidrios, o capas anti-corrosivas, sobre acero inoxidable. El mayor problema en la obtención de geles multicomponentes estables es la desigual velocidad de hidrólisis y condensación que presentan los alcóxidos precursores de los cationes de interés, silicio y titanio en el presente caso. En este trabajo se muestra cómo adicionando acetilacetonato, acac, al sistema TEOS - Ti(OBu)4 - H2O se puede obtener un sol estable, evitando la formación de un precipitado, y permitiendo su manejo posterior adecuado para obtener vidrios, recubrimientos, etc. Para el estudio se tomaron diferentes concentraciones de los precursores de silicio y titanio, y una sola concentración de acac. Se utilizo espectroscopia infrarroja, FTIR, para identificar la evolución de los grupos funcionales presentes en el sistema durante el avance de la hidrólisis y condensación de las especies químicas. Además se midió regularmente la viscosidad del sistema para determinar cualitativamente el avance de la policondensación del sistema.

Keywords : sol-gel; silicio-titanio; acetilacetonato; sol estable.

        · abstract in English     · text in Spanish