SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2APLICACIÓN DEL TRABAJO ESENCIAL DE FRACTURA A COPOLÍMEROS DE ETILENO Y alfa-OLEFINA DE DIVERSOS PORCENTAJES DE CRISTALINIDAD Y COMPORTAMIENTOS MECÁNICOSCHARACTERIZATION OF IRON PHYLLOSILICATE CATALYSTS BY MEANS OF KLL AUGER SPECTRA OF OXYGEN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Print version ISSN 0255-6952

Abstract

GARCIA-GARCIA, R; TAPIA-PASOS, A  and  REYES-GASGA, J. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LA HIDROXIAPATITA MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ANÁLISIS TÉRMICO DIFERENCIAL. Rev. LatinAm. Met. Mat. [online]. 2002, vol.22, n.2, pp.73-77. ISSN 0255-6952.

Usando muestras de hidroxiapatita natural (i.e. esmalte dental humano) e hidroxiapatita sintética con relación Ca/P = 1.57, 1.67 y 1.77, se presentan resultados de DTA, TGA y TPD para el intervalo de temperatura de 20 a 600oC. Así se presenta la evidencia que indica que los fenómenos de conductividad eléctrica y de reflexiones prohibidas en los patrones de difracción de electrones recientemente reportados en muestras de hidroxiapatita están fuertemente relacionados con la posible remoción del radical (OH)- de su estructura. Estos resultados son complementados por análisis por espectroscopía infrarroja FTIR. La explicación de estos fenómenos también es indirectamente apoyada por cálculos de la sección de desplazamiento de los elementos componentes del cristal de hidroxiapatita ocasionado por un haz de electrones, demostrando que a partir de 100 KeV (energía de un haz de electrones en un microscopio electrónico) la probabilidad de extracción del radical oxidrilo (OH)- es dominante.

Keywords : Hidroxiapatita; Esmalte dental humano; Análisis térmico; espectroscopia infrarroja FTIR.

        · abstract in English     · text in Spanish