SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Ferroaleación Compleja Obtenida Por Metodos Pirometalurgicos A Partir De Arenas Negras De CubaCaracterización Másica Y Superficial Del Catalizador Nio/Mgo-La2 O3.Influencia De La Composición Del Soporte author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Print version ISSN 0255-6952

Abstract

ALUJAS DIAZ, Adrián; QUINTANA PUCHOL, Rafael; GONZALEZ RUIZ, Jesús Eduardo  and  YEE MADEIRA, Hernani. Concentrado Cromífero Del Yacimiento Merceditas , Una Fuente Alternativa Para Recubrimientos Cromo-Difusivos En Aceros. Rev. LatinAm. Met. Mat. [online]. 2003, vol.23, n.2, pp.62-71. ISSN 0255-6952.

En el trabajo se presenta una caracterización fásica cuantitativa del concentrado cromífero con características refractarias perteneciente al yacimiento Merceditas utilizando para ello las técnicas de Espectroscopía de Rayos Infrarrojos (IR), Espectroscopía Mössbauer y Difractometría de Rayos X. Se establece que el concentrado se encuentra constituido por las fases mineralógicas conocidas como cromopicotita, antigorita y clorita, determinándose sus respectivas fórmulas cristaloquímicas. A partir del conocimiento del parámetro de la red, calculado por el método de Cohen, se determina las potencialidades de la cromopicotita como fuente portadora de cromo y se confeccionan cuatro mezclas de concentrado cromífero para su reducción aluminotérmica controlada. Mediante las técnicas antes mencionadas y el Análisis Térmico (ATD, TG y TGD) se estudian sus comportamientos reductivos y se determina el rango de temperatura de trabajo, además se valora el producto reducido como fuente portadora de cromo para difundir hacia las superficies de aceros mediante el método de mezclas de polvos. Se establece que para la región experimental investigada se obtienen los mayores niveles de reducción y de formación de carburos empleando la variante D, cuyas características son: diámetro medio de los granos de cromita 55 m m, tiempo de reducción 4 h y temperatura de reducción 960ºC.

Keywords : concentrado cromífero; reducción aluminotérmica; fórmulas cristaloquímicas.

        · abstract in English     · text in Spanish