SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Efecto de la adición de ferrosilicio - FeSi2 en la microestructura y estabilidad del titanato de aluminio- Al2TiO5Estimation of thermodynamic and kinetic secondary nucleation parameters in poly(styrene-co-maleic anhydride)/poly(e- caprolactone) blends author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Print version ISSN 0255-6952

Abstract

LIRA-HERNANDEZ, I.A et al. Mecanosíntesis de manganitas de lantano: efecto de la relación en peso bolas: polvo. Rev. LatinAm. Metal. Mater. [online]. 2011, vol.31, n.1, pp.20-25. ISSN 0255-6952.

Estudios previos de los autores han mostrado que la mecanoquímica es una técnica eficaz para la síntesis de manganitas de lantano. La novedad de este trabajo reside en el estudio del efecto de la relación en peso bolas: polvo B: P|W, sobre la eficiencia del proceso de mecanosíntesis de este tipo de manganitas. Mezclas estequiométricas de óxidos precursores (Mn2O3+La2O3) se sometieron al proceso de mecanosíntesis modificando la relación B: P|W desde 2:1 hasta 20:1. El proceso se llevó a cabo a temperatura ambiente en atmósfera oxidante (aire), empleando un molino SPEX8000D, bolas de acero endurecido y viales de acero inoxidable. El análisis de la transformación de fases en función del tiempo de molienda se realizó mediante Difracción de Rayos X, DRX, del mismo modo esta técnica permitió encontrar el tiempo requerido para obtener por completo la manganita de lantano. El análisis de impurezas (contaminación por hierro) se realizó mediante la técnica de plasma acoplado inductivamente, ICP. La distribución de tamaños de partículas de los polvos obtenidos se realizó mediante difracción láser. Los resultados muestran que al incrementar la relación B: P|W desde 2:1 hasta 20:1, disminuye el tiempo de molienda necesario para la síntesis, de 6.5 a 2.5 horas respectivamente, pero a su vez incrementa notablemente el grado de impurificación, de 0.27 a 1.7% Fe en peso en estas mismas condiciones, concluyendo que una relación B: P|W adecuada, reduce los tiempos de síntesis, obteniéndose materiales con bajos niveles de contaminación producida por los medios de molienda. No obstante para aplicaciones donde las impurezas son críticas deberán seleccionarse medios de molienda con alta resistencia al impacto y dureza para que no contaminen de manera significativa a los materiales producidos

Keywords : Mecanoquímica; Relación bolas; polvo en peso; Tiempo de molienda; Nivel de contaminación.

        · abstract in English     · text in Spanish