SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Análisis de perfiles de difracción de rayos X de dos materiales metálicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

versión impresa ISSN 0255-6952

Resumen

CALDERON, Marcelo  y  STRUMIA, Miriam. Materiales hiperramificados e hiperfuncionalizados derivados de la química dendrítica. Rev. LatinAm. Metal. Mater. [online]. 2013, vol.33, n.1, pp.2-14. ISSN 0255-6952.

Las moléculas dendríticas son altamente ordenadas, regularmente ramificadas y monodispersas. Debido a su estructura macromolecular única y bien definida, ellas constituyen una atractiva plataforma hacia una gran variedad de aplicaciones; siendo además, una fascinante herramienta para la construcción de materiales a escala nanométrica. Por lo tanto, debido a sus destacadas propiedades macromoleculares hay un gran interés en el uso de las mismas como unidades de construcción, tanto para la ciencia de polímeros como para la nanociencia. En los últimos años la investigación en el campo de la química dendrítica ha experimentado un desarrollo exponencial, tanto en el área académica como en la tecnológica. Por lo tanto, tales estructuras macromoleculares han sido extensivamente exploradas en la ciencia de los materiales, mas específicamente en áreas biomédicas. Las arquitecturas dendríticas ofrecen ventajas únicas con respecto a otras macromoléculas y polímeros convencionales, como son la presencia de múltiples grupos funcionales y su versatilidad para sufrir posteriores modificaciones químicas, baja dispersidad en pesos moleculares, baja viscosidad, reducido enredamiento molecular y tamaño nanoscópico dentro del rango de 1 a 10 nanometros. El objetivo de esta presentación es mostrar las ventajas de las estructuras dendríticas, sus principales propiedades, desarrollo y uso en varias ciencias aplicadas. Particularmente, se hará énfasis en aplicaciones biomédicas y en nanomedicina. Por lo tanto, se discutirán ejemplos claves que ilustrarán los principios más importantes en los cuales se basa la química dendrítica, y las principales aplicaciones de las estructuras dendríticas en la interface entre la química, la biología y la biomedicina.

Palabras clave : Synthesis; Characterization; Nanoparticles; Cobalt ferrite; Magnetic properties.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )