SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Esfuerzos residuales generados en el tratamiento térmico de temple para un cilindro de acero de medio carbono, simulación por elementos finitos y verificación experimentalCaracterización eléctrica y estimulación de células electrogénicas usando el polímero conductor PEDOT combinado con PEDOT:PSS/PVA/EG índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

versión impresa ISSN 0255-6952

Resumen

LINARES, Carlos F et al. Estudio de garnieritas venezolanas tratadas con hidróxido de amonio para su uso como soporte de catalizadores de hidrodesulfuración. Rev. LatinAm. Metal. Mater. [online]. 2015, vol.35, n.1, pp.65-69. ISSN 0255-6952.

La garnierita, un compuesto formado por las fases minerales de talco y serpertina, es rico en Ni. Este compuesto fue tratado con diferentes concentraciones de hidróxido de amonio: 0, 2 y 4 M con fin de aumentar el área específica del sólido. Luego, el mineral tratado con la base fue impregnado con una solución de Mo (15% p/p como MoO3). Estos sólidos fueron caracterizados por las técnicas fisicoquímicas tales como: DRX, FT-IR, medidas de área específica BET y análisis químico. Los sólidos impregnados con Mo fueron probados en la reacción de hidrodesulfuración (HDS) de tiofeno; los resultados encontrados determinaron que existe una relación entre la conversión de la reacción de HDS y el área específica de estos sólidos.

Palabras clave : Garnierita; Hidróxido de amonio; Tiofeno; HDS; Área Específica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )