SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Evaluación de la inducción anestésica con Tiletamina/Zolazepan en perros sometidos a diferentes protocolos de premedicaciónCaracterización macroscópica y microscópica de la Pythiosis gastrointestinal de perros en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias

versión impresa ISSN 0258-6576

Resumen

PELLICER, Karina et al. Efecto del Ácido Clorhídrico y Ácido Láctico sobre el desarrollo de treinta cepas de Listeria spp. aisladas de alimentos. Rev. Fac. Cienc. Vet. [online]. 2009, vol.50, n.1, pp.19-22. ISSN 0258-6576.

Listeria monocytogenes es el agente causal de Listeriosis en humanos, siendo los alimentos “listos para comer” una de las principales vías de transmisión. El pH óptimo de desarrollo de L. monocytogenes es entre 6 y 9, tolerando hasta pH 4,4. El objetivo fue estudiar el comportamiento in vitro de 30 cepas de Listeria spp. aisladas de alimentos, modificando el pH por adición de HCl y ácido láctico. Se utilizó caldo cerebro corazón al que se le agregó HCl ó ácido láctico hasta pH de 4,8, 5,2, 5,5, 5,8 y 6. Con HCl a pH 4,8 se desarrolló una cepa de L. monocytogenes tipo 1, a pH 5,5 se desarrollaron el 50% de las cepas. Con ácido láctico, a pH 4,8 no hubo desarrollo. A pH 5,8 y 6 con ambos ácidos se desarrollaron la mayoría de las Listerias  analizadas. El ácido láctico presentó mayor efecto inhibidor que HCl.

Palabras clave : Alimentos procesados; ácido  clorhídrico; ácido láctico; Listeria monocytogenes; “listos para comer”; preservadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons