Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias
versión impresa ISSN 0258-6576
Resumen
VERDE, Omar. La Estación Experimental La Cumaca y su Impacto en la Mejora Productiva de la Raza Brahman en Venezuela. Rev. Fac. Cienc. Vet. [online]. 2016, vol.57, n.1, pp.15-21. ISSN 0258-6576.
Se describe el inicio e implementación del sistema productivo de la Estación Experimental La Cumaca, incluyendo aspectos de manejo, alimentación, sanidad, reproducción, genética, control productivo, análisis de datos y evaluación genética. En 50 años (1965-2014), en 6859 de las vacas expuestas a toros, hubo 75,8% de preñez y 71,5% de nacimientos; 5,64% de pérdida prenatal; 66,7% de animales destetados, 63,9% de animales vivos a los 18 meses; 6,7% de mortalidad desde el nacimiento al destete y 10,7% entre nacimiento y 18 meses. En novillas, hubo 83,27% de preñez; para vacas de primer parto 56,25% y 78% en vacas de segundo o más partos. La edad promedio al parto (EP) fue 5,74 años, con 59,4% de hembras que parieron entre los 3 y 5 años y aproximadamente 90% del rebaño reproductor con EP inferior a 10 años. Promedios fenotípicos anuales fluctuaron entre 24,6 y 34,8 kg para peso al nacer (PN); 141,5-176,4 kg para peso a 205 d (P205), 256,4-363,6 kg para peso a 548 d (P548), con tendencias anuales de 201, 12 y 1340 g en los tres pesos, respectivamente. El progreso genético obtenido fue de 74 g para efecto directo en PN, 18 g para efecto materno en PN, mientras que los valores para P205 fueron 334 y 158 g, y para P548 total, de 734 g. La circunferencia escrotal promedió 28,9 ± 3,3 cm, con progreso genético anual de 0,10 cm. Intervalo entre inicio de temporada de servicios y parto promedió 333,5± 38,4 d, con h2 de 0,16. El 26,7% de las hembras nacidas estaban presentes en el rebaño a los seis años de edad y 31,4% de las que alcanzaron 18 meses de edad. El número de partos producidos en esos grupos fue de 1,4 y 1,6, y los becerros destetados hasta los seis años pesaron respectivamente, 205,6 y 226,6 kg. Se concluye señalando su impacto educativo y la contribución efectiva al mejoramiento de la ganadería nacional.
Palabras clave : Brahman; tendencias anuales; programa productivo.