SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Estudio Clínico, Histopatológico e Histoquímico del Melanoma Cutáneo en Caballos (Equus ferus caballus) del Departamento deCórdoba, ColombiaConducta Sexual Diurna de la Vaca Lechera Tropical Carora (Bos taurus taurus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias

versión impresa ISSN 0258-6576

Resumen

CAMACARO, Selina; BALDIZAN, Alfredo  y  MARIN, Carlos. Caracterización de Sitios de Alimentación de Vacunos a Pastoreo en Comunidades Heterogéneas en el Estado Cojedes, Venezuela. Rev. Fac. Cienc. Vet. [online]. 2016, vol.57, n.1, pp.32-42. ISSN 0258-6576.

Se realizó el estudio para caracterizar los sitios de alimentación de vacunos a pastoreo en comunidades de sabanas y bosques en el estado Cojedes. Para tal fin, cada animal fue observado una sola vez/día, mientras duró su consumo y marcado su recorrido (transecta animal, TAn), el entorno más cercano (transecta control, TC) así como el paisaje en general (transecta aleatoria, TA). Las evaluaciones se hicieron durante 3 días consecutivos cada 3 semanas por 2 años. Sobre TAn y en cada sitio de alimentación se evaluó: número de especies totales, número de especies seleccionadas, altura de la pastura, cobertura, altura de consumo y partes consumidas, identificación taxonómica y funcional de plantas y sobre TC y TA, sólo número de especies totales. Se aplicó un ANAVAR, con año, comunidad y periodo, como fuentes de variación. Hubo diferencias significativas (P<0,05) para todas las variables evaluadas, excepto para las especies seleccionadas en TAn. Tanto los sitios de alimentación, como el entorno y el paisaje en general, fueron más diversos durante el primer año, lo que parece ser decisivo en las distancias recorridas. La heterogeneidad del paisaje tuvo efecto sobre los patrones de selección y de distribución de los animales. Los animales consumieron 38 especies, de las cuales el 66%, pertenecían a los (TFP) Caespiticulmi (21%), Nothopluviiarbore (18%), Tropoarbore (16%) y Teroculmi (11%); mientras que el resto (34%) estuvo distribuido en 10 TFP diferentes, con predominio de tipos herbáceos (Fasciculmi, Teroherbae, Herbae, Herbolianae aestivae y H. perennae). También, se observó consumo de especies arbóreas. Se concluye que la caracterización detallada del sitio de alimentación del animal y de su entorno, permite obtener información para definir estrategias de manejo sustentable y de planificación del pastoreo en áreas altamente heterogéneas. Los resultados evidencian variaciones espaciales y temporales en la selectividad de especies.

Palabras clave : Alimentación animal; ganado bovino; pastoreo; razas (Brahman); cobertura; medio ambiente; histología animal; Cojedes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )