SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Descripción del Crecimiento de Ovinos Santa Inés x Criollo Manejados en Pastoreo Extensivo en Dos Poblaciones de Córdoba, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias

versión impresa ISSN 0258-6576

Resumen

GONZALEZ, María C; MEDINA, Gladys; BERMUDEZ, Víctor  y  ARMAS, Santiago. Evaluación de una Vacuna Inactivada Oleosa del Virus de la Encefalitis Equina del Esteen Cobayos (Cavia porcellus). Rev. Fac. Cienc. Vet. [online]. 2016, vol.57, n.1, pp.68-77. ISSN 0258-6576.

Se evaluó la inmunogenicidad y seguridad de una vacuna oleosa contra el virus de la encefalitis equina del Este, inactivada con etilenimina binaria, en tres formulaciones: Formulación I (F1): antígeno-fase oleosa; Formulación II (F2): antígeno-fase oleosa-medio de mantenimiento; Formulación III (F3): antígeno-fase oleosa-antígeno. Se evaluó la inmunidad durante un año (21, 30, 90, 160, 250, 305 y 365 d), utilizándose 70 cobayos (Cavia porcellus) de 3 a 4 meses de edad y 250 a 300 g de peso vivo, distribuidos al azar en 7 grupos de 10, para un total de siete tratamientos, a saber: Tratamiento 1 (T1): vacunados con una dosis de F1; Tratamiento 2 (T2): vacunados con dos dosis de F1; Tratamiento 3 (T3): vacunados con una dosis de F2; Tratamiento 4 (T4): vacunados con dos dosis de F2; Tratamiento 5 (T5): vacunados con una dosis de F3; Tratamiento 6 (T6): vacunados con dos dosis de F3; Tratamiento 7 (T7): no vacunados. Los cobayos se desafiaron a los 355 d post-vacunación vía intraperitoneal. Se detectó títulos de anticuerpos por inhibición de la hemoaglutinación (IH) ≥20 y por seroneutralización (SN) ≥40, a los 21 d post-vacunación cuando se usó una dosis. El ascenso máximo de anticuerpos por IH se observó a los 90 d, persistiendo e incrementándose en el desafío con una y dos dosis, a los 365 d post- vacunación. Formulaciones con dos dosis tuvieron mayores títulos en todos los períodos, siendo la F3 la que presentó los mayores títulos, seguida de la F2 y la F1, respectivamente (P<0,01). Los títulos de anticuerpos aumentaron después del desafío, siendo mayores en tratamientos con dos dosis (P<0,01). Los cobayos vacunados no desarrollaron enfermedad neurológica o viremia después del desafío. Se concluye que las formulaciones con una y dos dosis indujeron una respuesta de anticuerpos satisfactoria en cobayos durante un año.

Palabras clave : Vacuna inactivada; oleoso; encefalitis; cobayos; inmunidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )