SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Ausencia de Transmisión Vertical del Virus de la Leucosis Bovina en Becerros de Vacas Positivas a la InfecciónDiseño y Validación de una Encuesta para la Caracterización de Unidades de Producción Caprina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias

versión impresa ISSN 0258-6576

Resumen

DOMINGUEZ, Carlos et al. Efecto de la Adición de Ácidos Grasos Poliinsaturados sobre el Comportamiento Reproductivo y Productivo en Vacas Mestizas Carora en Los Llanos Centrales de Venezuela. Rev. Fac. Cienc. Vet. [online]. 2017, vol.58, n.2, pp.53-67. ISSN 0258-6576.

Se evaluaron los efectos de la adición de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) sobre los cambios en el comportamiento reproductivo y productivo en 28 vacas mestizas Carora multíparas, seleccionadas al azar y agrupadas en tres tratamientos (T): TI (n=14): pastos cultivados+4 kg/d de mezcla alimenticia de harina de sorgo (55%), harina de soya (25%) y melaza (25%) más 75 g de mineral. TII (n=7): TI+0,3 kg de grasa sobrepasante (GS), durante los últimos 20 d preparto y 60 d postparto (dpp) y TIII (n=7): TI+0,3 kg de GS, durante los primeros 60 dpp. Se evaluó: peso corporal (PC), condición corporal (CC), ciclicidad ovárica (CO), dimensión de los ovarios (DO), número de folículos por clase folicular: FOLI, II, III, cuerpos lúteos (CL), concentración sanguínea de progesterona  (P4), días vacíos (DV), preñez (P), producción total de leche vendible (PTL), y grasa de la leche (% GL). Los datos fueron analizados mediante ANOVA, medidas repetidas en el tiempo, análisis de supervivencia (AS), MANOVA, pruebas de t y de Chi cuadrado (X2). No hubo diferencias (p>0,05) en CC y PC, ni en AS para CO entre tratamientos. A los 15 dpp hubo diferencias para FOLIII entre TII y TI, FOLII entre TII y TIII (p≤0,01) y FOLIII entre TII y TIII (p<0,05). CL fue diferente (p<0,05), a los 15 y 45 dpp. A los 45 dpp FOLII fue diferente (p<0,05) entre TI, TII y TIII (16,0; 18,1 y 7,7, respectivamente), igualmente FOLIII entre T. DO fue diferente (p<0,05) a los 30 dpp en el ovario izquierdo (OVI)del TII. El número de folículos y CL fueron diferentes (p<0,05) OVI durante los primeros 60 dpp. P4 fue superior (p<0,05) en TII, a los 45 dpp (4,12ng/mL±1,60) vs. TI (1,42 ng/mL±0,58) y TIII (0,85 ng/mL±0,46). DV disminuyó (p<0,01) en TII (70,43 ±10,8 d) y TIII (88,4±14,90d)  vs. TI (148,7±100,71d). CC al parto influyó sobre PLT (p<0,05). PLT en TIII superó 10,5% y 15,2% a TII y TI, respectivamente (p<0,05). El % de grasa fue diferente (p<0,05) para TII, al día 30 dpp. La suplementación con AGPI tuvo efecto sobre el número de FOLII, III, CL y la dimensión del ovario izquierdo. Asimismo, favoreció la PLT, contrario a lo que ocurrió en el TI. Se demostró el beneficio de los AGPI, como estrategia para mejorar los indicadores reproductivos y productivos.

Palabras clave : Reproducción; bovinos; producción; grasas inertes; trópico; Carora.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons