SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número3Óxido nítrico, malondialdehído, perfil lipídico, factor de necrosis tumoral alfa y sus receptores solubles en mujeres no embarazadas, gestantes normales y preeclámpticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica de Caracas

versión impresa ISSN 0367-4762

Resumen

CASTEJON S, Olivar C; MOLINARO V, María P  y  DE ZAMORA, María G. La vellosidad placentaria en caso de primigesta infectada por Plasmodium vivax y tratada con cloroquina. Gac Méd Caracas [online]. 2001, vol.109, n.3, pp.345-351. ISSN 0367-4762.

Se describen los cambios histológicos en una placenta obtenida de paciente primigesta infectada por P. Vivax y tratada con cloroquina antes del parto de un recién nacido de bajo peso. Técnicas de análisis macroscópico y microscópico se aplicaron a vellosidades cerca de la región materna de la placenta. Los hallazgos revelaron la presencia de extensas áreas del parénquima infartadas con bloqueo del flujo sanguíneo intervelloso, ausencia de eritrocitos infectados y de infiltración inflamatoria mononuclear. Presencia de nódulos sinciciales, pérdida de la estructura estromal vellositaria, congestión y vasodilatación de capilares estromales, presencia de eritrocitos nucleados en la luz de estos últimos. Además se notaron cambios degenerativos del trofoblasto, deposición de fibrina o fibrinoide perivelloso y calcificación distrófica. Ellos indican una disfunción placentaria que pronostica retardo del crecimiento intrauterino.

Palabras clave : Lesiones placentarias; P. Vivax; Cloroquina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español