SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número4La mano dormida por compresiones nerviosasDe Razetti a Potter índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica de Caracas

versión impresa ISSN 0367-4762

Resumen

GUERRA, María Elena; TOVAR, Vilma  y  BLANCO-CEDRES, Lucila. VIH/SIDA: Lesiones bucales en niños de 0 a 4 años de edad. Gac Méd Caracas [online]. 2005, vol.113, n.4, pp.500-505. ISSN 0367-4762.

Los niños no escapan de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana. Su transmisión más común es la vía vertical de madre a hijo. En la literatura está bien establecido que las lesiones bucales son indicativas del progreso de la infección. El objetivo de este estudio fue determinar el riesgo a presentar lesiones bucales en niños VIH/SIDA, hijos de madres portadoras del virus de inmunodeficiencia humana. Se elaboró un instrumento que constó de dos partes, una entrevista a la madre para determinar variables sociodemográficas y un examen clínico para evaluar tejidos blandos. Se examinaron 59 niños entre 0 y 4 años de edad, provenientes de madres virus de inmunodeficiencia humana (+); 32 VIH/SIDA y 27 virus de inmunodeficiencia humana (-) verticalmente expuestos. Se realizó un contraste de hipótesis para proporciones basado en la prueba exacta de Fisher. Se aplicó el método de clasificación jerárquica identificándose dos agrupaciones: grupo con "Alto" número de lesiones bucales y grupo con "Bajo" número de lesiones bucales. Posteriormente, a partir del modelo de regresión logística se estudió la asociación entre la presencia de lesiones bucales y VIH/SIDA, controlando por el efecto de la edad. Los niños VIH/SIDA mostraron 7 veces el riesgo de presentar lesiones bucales en comparación con los niños virus de inmunodeficiencia humana (-). La presencia de lesiones bucales como signo clínico que evidencia el progreso de la infección por VIH/SIDA, le da relevancia a la odontología en el diagnóstico y manejo de la infección.

Palabras clave : Virus de Inmunodeficiencia Humana; Transmisión vertical; Lesiones bucales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español