SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número1Resultante materno-perinatal en primigestas de 40 años o más índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica de Caracas

versión impresa ISSN 0367-4762

Resumen

LEYBA¹, José Luis; BRAVO¹, Carlos; DEHOLLAIN², Alejandra  y  ISAAC³, José. Proteína C reactiva y apendicitis aguda. Gac Méd Caracas [online]. 2006, vol.114, n.1, pp.17-21. ISSN 0367-4762.

Se realiza un estudio prospectivo para determinar la utilidad de los niveles séricos preoperatorios de proteína C reactiva en el diagnóstico y pronóstico de los pacientes con cuadro clínico sugestivo de apendicitis aguda. Se incluyen 52 pacientes los cuales se clasifican en apendicitis no complicada (fases catarral y flegmonosa), o en apendicitis complicada (gangrena, perforación y/o peritonitis purulenta), según los hallazgos clínicos y anatomopatológicos de la pieza operatoria. Se relacionan estos hallazgos con los niveles preoperatorios de proteína C reactiva, así como también con otros parámetros clínicos y paraclínicos (tiempo de evolución, fiebre, defensa abdominal, leucocitosis, neutrofilia y morbilidad posoperatoria). El 25 % de los pacientes con apendicitis aguda confirmada histológicamente presentó un valor normal de proteína C reactiva (< 1 mg/dL). Los pacientes con apendicitis complicada presentaron niveles de proteína C reactiva superiores a los pacientes con cuadro no complicado siendo la diferencia entre ambos grupos estadísticamente significativa (P < 0,01). Sin embargo, dentro del mismo grupo considerado como enfermedad complicada, los valores de proteína C reactiva no fueron un parámetro independiente para morbilidad posoperatoria (P > 0,05). De los demás parámetros evaluados, solo la fiebre se presentó con la suficiente frecuencia como para poder predecir una etapa complicada de la enfermedad. Se concluye que la proteína C reactiva no es una prueba confiable para descartar una apendicitis aguda. Sin embargo, valores elevados de la misma (> 6 mg/dL) se asocian más frecuentemente a etapas complicadas de la enfermedad. En estos pacientes el inicio de antibióticoterapia combinada en el mismo preoperatorio así como la indicación absoluta de un abordaje laparoscópico permitiría minimizar las complicaciones infecciosas posoperatorias las cuales son más frecuentes cuando la apendicitis progresa a una fase complicada

Palabras clave : Apendicitis aguda; Proteína C reactiva; Complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español