SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número1Resultante materno-perinatal en primigestas de 40 años o másTratamiento preventivo del cáncer pulmonar tabáquico* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica de Caracas

versión impresa ISSN 0367-4762

Resumen

CASTEJON S, Olivar C et al. Observaciones en la hiperplasia mesenquimal placentaria con el microscopio electrónico de barrido. Gac Méd Caracas [online]. 2006, vol.114, n.1, pp.27-33. ISSN 0367-4762.

Material de una placenta de embarazo con diagnóstico de enfermedad mesenquimatosa placentaria, a las 27 semanas de gestación y dolicocefalia fetal fue obtenido para ser procesado con las técnicas de microscopia electrónica de barrido previo análisis macro y microscópico del mismo. El examen macroscópico mostró placentomegalia, vellosidades troncales hidrópicas de tamaño entre 2 y 35 mm, placa coriónica comprimida, hematoma retroplacentario, infartos, vasos fetales trombosados e inserción marginal del cordón. El examen microscópico exhibió invaginaciones de la superficie de un trofoblasto hipotrófico, ocasionalmente hiperplásico aunque de forma ligera. Proliferación de células en el estroma semejantes a miofibroblastos, vasos aneurismales rodeados por regiones claras de edema, sin macrófagos. Además escasos brotes sincitiales, cambios degenerativos del trofoblasto, membrana basal perforada, vasos estromales con diferente calibre, región cisternal limitada por células semejantes a miofibroblastos. Esta nueva imagen tridimensional de la hiperplasia mesenquimal contribuye con el diagnóstico posnatal de una malformación vascular de origen mesodérmico

Palabras clave : Hiperplasia mesenquimal placentaria; Microscopia electrónica de barrido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español