Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica de Caracas
versión impresa ISSN 0367-4762
Resumen
MUCI-MENDOZA, Rafael. Síncope: Un enfoque pragmático. Gac Méd Caracas [online]. 2007, vol.115, n.3, pp.202-213. ISSN 0367-4762.
El síncope es definido como una pérdida transitoria de la conciencia asociada a pérdida del tono postural y recuperación espontánea debido a hipotensión arterial transitoria con reducción del flujo sanguíneo cerebral. Es una condición clínica frecuente y en la población general la causa más frecuente suele ser benigna o neurocardiogénica (sin., neuralmente mediado, vasodepresor o vasovagal), seguido de arritmias primarias. Por lo contrario, las causas más severas son de origen cardiovascular y se asocian a una elevada mortalidad particularmente en pacientes con enfermedad cardíaca de base, isquemia miocárdica transitoria, y otras causas cardíacas menos frecuentes. En buena parte de los enfermos, la causa del síncope puede ser determinada mediante una cuidadosa historia y examen físico y un electrocardiograma; no obstante, en el 40 % de los episodios la causa del síncope permanece inexplicada.
Palabras clave : Síncope; Historia clínica; Electrocardiograma; Cardiogénico. No-cardiogénico.