SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Impactos ambientales generadores de biodiversidad: Conductas ecológicas de los hotï de la sierra maigualida, amazonas venezolanoEfecto de enzimas fibrolíticas exógenas en la digestibilidad in vitro de la pared celular de heno de alfalfa (medicago sativa) o de ballico (lolium perenne) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

MONTANO-PEREZ, Karla  y  VARGAS-ALBORES, Francisco. Péptidos antimicrobianos: un mecanismo de defensa ancestral con mucho futuro. INCI [online]. 2002, vol.27, n.1, pp.21-27. ISSN 0378-1844.

Los microorganismos son las formas de vida más abundantes en el planeta, siendo muchos de ellos potencialmente patógenos para otros seres vivos. Tanto plantas como animales han evolucionado combatiendo al ataque constante de microorganismos mediante el desarrollo de sistemas de defensa que varían en complejidad de acuerdo al grado evolutivo del organismo. En todos los seres vivos donde se ha estudiado, se ha descrito un mecanismo de defensa conocido como inmunidad innata, la cual es una respuesta no específica e inmediata que se activa por el contacto con agentes extraños. En los últimos años se han descrito diversas moléculas efectoras de la respuesta innata dentro de las que se encuentran las proteínas de bajo peso molecular, conocidas como péptidos antimicrobianos. Aunque combaten un amplio espectro de microorganismos, debido a su mecanismo de acción, estos péptidos no afectan a las células eucarióticas. Por ello, los péptidos antimicrobianos se están estudiando intensamente y se están ensayando como agentes antimicrobianos con aplicación en la producción de alimentos y como agentes terapéuticos.

Palabras clave : Péptidos Antimicrobianos ; Inmunidad Innata ; PAM .

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español