SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Acidos grasos omega 3: beneficios y fuentesAnálisis estadístico de experimentos de digestibilidad in vitro con forrajes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

MARONE, Luis et al. La teoría de evolución por selección natural como premisa de la investigación ecológica. INCI [online]. 2002, vol.27, n.3, pp.137-142. ISSN 0378-1844.

Una crítica importante a la Teoría de Evolución por Selección Natural (TESN) sigue el análisis epistemológico de Karl Popper: puesto que la TESN no parece excluir de su poder explicativo ningún caso posible, es irrefutable y no debería ser considerada científica. Esta crítica se traslada a la investigación ecológica, donde los enunciados de la TESN suelen ser utilizados como premisas durante la puesta a prueba de hipótesis. Nuestros estudios ecológicos ejemplifican un caso bastante usual: el hallazgo de resultados no esperados -al menos, inicialmente- a la luz del razonamiento ecológio-evolutivo empleado. Dada su irrefutabilidad ¿deberíamos considerar la TESN como un supuesto filosófico (o metafísico) y no como una teoría científica? ¿Deberíamos abandonar la TESN? La filosofía de la ciencia actual provee buenas razones para no abandonar una teoría tan fructífera: el de refutabilidad sería un criterio insuficiente para caracterizar a las teorías científicas porque, cuando es utilizado en forma aislada, presenta problemas tanto epistemológicos como metodológicos. En cambio, un conjunto de criterios de cientificidad (refutabilidad, pero también capacidad explicativa, verificabilidad, coherencia interna y consistencia externa o plausibilidad), mantendría a salvo el estatus científico de la TESN. Esto, sin embargo, no es suficiente. La filosofía de la ciencia aconseja conservar la TESN mientras resulte fructífera, pero también urge enfáticamente a aumentar la capacidad predictiva de la TESN mediante la investigación biológica original e interdisciplinaria. Resumiendo, se trata de una invitación, a biólogos y biofilósofos, a seguir pensando y modificando la TESN, en lugar de considerarla una verdad inamovible o una pieza de museo.

Palabras clave : Evolución ; Selección Natural ; pistemología; Ecología .

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español