SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Alterations of spermatogenesis in etoposide-treated rats: a stereological study índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

PALME, Christl  y  ALTEZ, Rogelio. Los terremotos de 1673 y 1674 en los andes venezolanos. INCI [online]. 2002, vol.27, n.5, pp.220-226. ISSN 0378-1844.

Los eventos sísmicos ocurridos en los Andes Venezolanos durante los meses de diciembre de 1673 y enero de 1674 no han tenido, hasta ahora, la atención que les corresponde en coherencia con la destrucción y los impactos socioeconómicos y ambientales causado por ellos. Los sismos afectaron una región grande entre Trujillo y Mérida y causaron daños graves en ambas ciudades. Las razones por las cuales estos sismos han pasado casi desapercibidos en los catálogos Venezolanos tradicionales son, por una parte, la poca densidad de población española que existía en esta época en la región y, por la otra, las invasiones de los piratas franceses, las cuales encubrieron históricamente los efectos de los sismos, reemplazándolos por otras catástrofes de consecuencias aun más destructivas para la población. En el trabajo se presenta el estado actual de las evaluaciones de las informaciones históricas sobre estos eventos y se delimitan algunos de los parámetros de fuente (localización y magnitud) para el evento más grande. Se aplicaron tres procedimientos: el método de las isosistas, una estimación de la magnitud sobre la base del área afectada por movimientos de remoción en masa y una estimación del área epicentral y de la magnitud según el procedimiento estadístico desarrollado por Bakun y Wentworth. Esto dio como resultado una magnitud local entre 6,6 y 7,1 y como zona de mayor probabilidad para el epicentro: 8,8-9,0º N y 70,8-71,0º O. En este momento, asociar el sismo a un sistema de fallas específico de la región no sería más que una hipótesis; sin embargo, se discuten en el presente trabajo algunas posibilidades.

Palabras clave : Sismicidad Histórica ; Sismología ; Andes Venezolanos .

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español