Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Interciencia
Print version ISSN 0378-1844
Abstract
LEVY TACHER, Samuel Israel and DUNCAN GOLICHER, John. How predictive is traditional ecological knowledge? the case of the Lacandon Maya Fallow Enrichment System . INCI [online]. 2004, vol.29, n.9, pp.496-503. ISSN 0378-1844.
La habilidad de predecir mediante una asociación estadística o conocimiento causal es la clave característica del conocimiento científico. Sin embargo, el poder predictivo del conocimiento ecológico tradicional basado en datos obtenidos de observaciones pocas veces ha sido evaluado o criticado. Analizamos el poder predictivo de los resultados de un estudio de caso en el manejo de acahuales (vegetación secundaria). Para este propósito aplicamos tres análisis estadísticos contrastantes; análisis de covarianza, modelación espacial descriptiva y modelo gráfico. Nuestros resultados sugieren la necesidad de contar con cierto grado de abducción o explicación a posteriori para el análisis de las observaciones derivadas de las estrategias realizadas por los indígenas. A pesar de ello pudimos reconocer el poder predictivo del conocimiento indígena a partir de una combinación de experiencia, deducción e inducción probabilística. El presente estudio de caso sugiere que el conocimiento ecológico tradicional lacandón es de utilidad para guiar los esfuerzos hacia la restauración del ecosistema selvático, particularmente con el uso de Ochroma pyramidale como agente de enriquecimiento del suelo.
Keywords : Epistemology; Lacandon; Ochroma pyramidale; Restoration; Soil Organic Matter.