Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Interciencia
Print version ISSN 0378-1844
Abstract
MEDINA, Ernesto; AGUIAR, Guillermina; GOMEZ, Matilde and MEDINA, José D. Patterns of leaf epicuticular waxes in species of Clusia: taxonomical implications . INCI [online]. 2004, vol.29, n.10, pp.579-582. ISSN 0378-1844.
El género Clusia L. (Clusiaceae) comprende unas 300 especies que ocurren desde México y el sur de EEUU hasta Bolivia y el sur de Brasil. Entre ellas se incluyen árboles y arbustos, hemiepifitas, epifitas y lianas. El análisis taxonómico del género se dificulta por la pobre preservación de las flores al ser secadas. Este trabajo explora la composición de ceras epicuticulares para caracterizar especies mediante marcadores químicos. Se analizó la composición del extracto obtenido de seis especies mediante lavado de la superficie foliar con hexano. Las especies pudieron separarse en base a la proporción de alcanos, >90% del total en Clusia rosea, C. orthoneura y C. minor, a la presencia de los triterpenos a-amirina y lupeol en C. multiflora, y de friedelina y taraxerol, conjuntamente con C33 y C35 en C. grandiflora y C. schomburgkiana. Los resultados sugieren que la proporción de alcanos y triterpenoides de ceras epicuticulares tiene importancia taxonómica y puede ser utilizada para separar especies o secciones infragenéricas.
Keywords : Alkanes; Chemotaxonomy; Clusia; Epicuticular Waxes; Triterpenes.