SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número12Mirmecofilia: las plantas con ejército propioEfecto de la dosis de a amilasa (bacillus licheniformis), temperatura de solución y molido del grano de sorgo en la aglutinación del almidón y digestibilidad ruminal in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

CASTELAN-ESTRADA, Mepivoseth  y  BECERRIL-ROMAN, A. Enrique. Fisiología de la producción forzada en guayaba. ii. nutrientes y respuesta floral . INCI [online]. 2004, vol.29, n.12, pp.680-685. ISSN 0378-1844.

Para cuantificar el efecto de aspersiones foliares de micronutrientes sobre la concentración foliar y la dinámica estacional de los mismos y su efecto en la producción de flores y frutos de guayaba, se probaron cinco tratamientos bajo condiciones de invernadero: T1)NH4NO3 (10g·l-1); T2) micronutrimentos; T3) combinación de T1 + T2; T4) estrés hídrico; T5) Etefón® (1ml·l-1); y T) testigo. Los resultados mostraron que la concentración foliar de aminoácidos libres se incrementa antes de la floración con los tratamientos, lo que explica la mayor brotación y cantidad de flores en las aplicaciones deNH4NO3 y micronutrientes, donde, aunque el porcentaje de amarre de frutos es menor, hay un periodo de antesis más extendido, que significa una cosecha durante un periodo mayor, lo cual puede considerarse una ventaja en la etapa de comercialización. Las aspersiones foliares de micronutrientes, solos o en combinación con NH4NO3, mostraron efectos sobre la concentración foliar de Cu y Mn, pero no de Fe y Zn, sin una dinámica específica durante el periodo de estudio.

Palabras clave : Antesis; Brotación Vegetativa; Floración; Inducción Floral; Micronutrientes; Psidium guajava L..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español