SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número8Evaluación ecológica rápida de las comunidades de mamíferos en cinco localidades del Delta del Orinoco, VenezuelaDeshidratación osmótica de prismas de camote, manzana y papa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

REYES-AGUERO, Juan Antonio; AGUIRRE RIVERA, Juan Rogelio  y  FLORES FLORES, José Luis. Variación morfológica de opuntia (cactaceae) en relación con su domesticación en la altiplanicie meridional de México. INCI [online]. 2005, vol.30, n.8, pp.476-484. ISSN 0378-1844.

En la Altiplanicie Meridional se localiza el 35% de las especies mexicanas de Opuntia y unas 144 variantes, con distinto grado de humanización, que se usan por sus cladodios para forraje, nopalitos como verdura y sus frutos. Para contribuir a dilucidar la taxonomía del género y el proceso de su domesticación, se analizaron 42 atributos morfológicos de cladodios desarrollados, nopalitos y frutos de 243 variantes de Opuntia, recolectadas en 31 localidades de siete estados de la Altiplanicie Meridional de México. El primer eje de ordenación correspondió a un gradiente de domesticación hacia plantas con frutos grandes y cladodios sin espinas; el segundo eje de ordenación mostró otra tendencia de domesticación hacia plantas, también con frutos grandes, pero con cladodios con espinas prominentes. El tercer eje resaltó dos tendencias opuestas en las variantes menos humanizadas, caracterizadas a su vez por atributos probablemente más relacionados con la selección natural. En la clasificación se obtuvieron 76 grupos. Los atributos más importantes para su clasificación fueron la cantidad de espinas radiales y el número de espinas por aréola en los cladodios, así como el color y peso de la pulpa de los frutos. La clasificación revela los elementos del síndrome de domesticación de Opuntia para fruto; el peso de la pulpa aparece como el elemento principal, secundado por las características de las aréolas y espinas, seguidos por la longitud y color del fruto.

Palabras clave : Decorana; Domesticación; Ficus-indicae; Streptacanthae; Twinspan; Variabilidad Morfológica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español