SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Correlations between precipitation patterns in southern mexico and the el niño sea surface temperature indexLa biotecnología en plantas y aspectos biotecnológicos del mango índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

RENTE NASCIMENTO, José  y  MOTA-VILLANUEVA, José Luis B. Como lograr mayor prosperidad en tierras forestales fragmentadas. INCI [online]. 2006, vol.31, n.2, pp.87-94. ISSN 0378-1844.

La prosperidad de los dueños de tierras forestales y la calidad del medio ambiente asociada al uso de estas tierras dependen del éxito de los negocios forestales que sus dueños puedan realizar en ellas. Los negocios forestales en propiedades fragmentadas son menos competitivos, lo que lleva frecuentemente a la conversión de tales tierras a usos no sostenibles. Una de las formas de enfrentar los problemas de las tierras forestales fragmentadas es integrarlas en unidades productivas mayores que permitan la utilización de tecnologías más adecuadas para propiedades mayores. Con la integración, los pequeños propietarios pueden adoptar tecnologías más productivas, aprovechar precios de insumos o productos más favorables, ser más competitivos, mejorar los ingresos, y generar externalidades positivas para la sociedad. Consecuentemente, podrán ser más prósperos. Por su lado, la industria forestal competitiva depende de insumos de calidad, en la cantidad y oportunidad adecuadas, a precios competitivos. Tradicionalmente, la industria utiliza su limitado capital para comprar tierras para producir la madera que necesita o depende de proveedores inciertos. En ambos casos, su capacidad de crecer y competir es sacrificada. El artículo discute el caso de la integración vertical entre pequeños dueños de tierra y la industria para el beneficio mutuo; se identifica y discute los principales instrumentos legales, institucionales y financieros necesarios para promover la integración vertical. También se presentan cuatro tipos de apoyos que los gobiernos pueden adoptar: 1) crear las condiciones previas a la integración, 2) aclarar las reglas del juego, 3) apoyar la integración, y 4) disminuir costos de transacción.

Palabras clave : Bosque; Competitividad; Fragmentación; Integración; Manejo Sostenible.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español