SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Prediccion mediante redes neuronales artificiales de la transferencia de masa en frutas osmoticamente deshidratadasRiqueza de especies y similaridad de los invertebrados que viven en plantas flotantes de la planicie de inundación del río paraná (argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

HERNANDEZ-TREJO¹, Humberto; PRIEGO-SANTANDER², Ángel G; LOPEZ-PORTILLO³, Jorge A  y  ISUNZA-VERA4, Eduardo. Los paisajes físico-geográficos de los manglares de la laguna de la mancha, veracruz, méxico. INCI [online]. 2006, vol.31, n.3, pp.211-219. ISSN 0378-1844.

Los manglares que rodean la laguna de La Mancha en Veracruz, México, en condiciones de adecuada conservación, se caracterizan por la complejidad físico-geográfica de sus paisajes. Este trabajo profundiza en la estructura y composición de los geocomplejos en ese territorio. El empleo de los principios estructuro-genético e histórico-evolutivo permitió el levantamiento, clasificación y cartografía de los paisajes de manglares a escala detallada (1: 25000). Se lograron diferenciar 28 unidades inferiores, 6 intermedias y 5 de orden superior. Los resultados sugieren que el enfoque físico-geográfico complejo puede ser de gran utilidad para el inventario, caracterización y cartografía de manglares a escala detallada, brindando información sobre el tipo genético del relieve, composición litológica, periodicidad de inundación de las superficies, cobertura vegetal y suelos, lo cual es de inestimable valor para el ordenamiento ecológico y la preservación de estos ecosistemas

Palabras clave : Ecosistemas Costeros Tropicales; Humedales; Manglares; Paisajes; Vegetación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español