SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Lodos estabilizados y cepas bacterianas en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburosIndicadores de colaboración científica inter-centros en los países de América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

ROMERO-BALDERAS, Karina  G; NARANJO, Eduardo J; MORALES, Helda H  y  NIGH, Ronald B. Daños ocasionados por vertebrados silvestres al cultivo de maíz en la selva lacandona, chiapas, México. INCI [online]. 2006, vol.31, n.4, pp.276-283. ISSN 0378-1844.

Los propósitos de este trabajo fueron identificar las especies de vertebrados silvestres causantes de daños en la Selva Lacandona de Chiapas, México, y estimar y comparar las pérdidas en parcelas con distintas características como vegetación adyacente, disponibilidad de agua, árboles muertos, forma, pendiente, fecha de siembra, distancia a poblados y presencia de parcelas agrupadas. Entre febrero y septiembre de 2004 se muestrearon 22 parcelas de maíz en dos comunidades adyacentes a la Reserva de la Biósfera Montes Azules, estableciendo aleatoriamente 10 transectos lineales de 100m y 10 cuadrantes de 25m2 por ha. Las especies dañinas identificadas en el área de estudio fueron mapache (Procyon lotor), pecarí de collar (Tayassu tajacu), coatí (Nasua narica), tepezcuintle (Agouti paca), ardilla gris (Sciurus aureogaster), tuza (Orthogeomys hispidus), ratón mexicano (Peromyscus mexicanus), loro coroniblanco (Pionus senilis), pea (Cyanocorax morio) y carpintero lineado (Dryocopus lineatus). Las pérdidas promedio estimadas fueron de 8,9 ±1% de la cosecha de maíz, equivalentes a 90kg·ha-1. Los mayores daños ocasionados por cada especie se presentaron en parcelas con presencia de arroyos (pecarí de collar), árboles muertos (carpintero lineado), selvas secundarias (coatí), y durante las primeras siembras y distantes de la comunidad (loro coroniblanco).

Palabras clave : Fauna Nociva; Pérdidas Económicas; Reserva Montes Azules; Selva Lacandona; Zea mays.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español