Interciencia
versión impresa ISSN 0378-1844
Resumen
SEIJAS, Andrés E. Heridas y parásitos en cocodrilos del orinoco (crocodylus intermedius) en un río altamente impactado por actividades humanas. INCI [online]. 2007, vol.32, n.1, pp.56-60. ISSN 0378-1844.
El Sistema del Río Cojedes (SRC) en Venezuela ha sufrido un importante impacto por actividades humanas en los últimos 50 años. En cocodrilos del Orinoco juveniles (n=101) de las secciones del río al norte, más intervenidas, se encontró una baja incidencia de heridas (5,9%) comparados con individuos de tallas similares (n=98) provenientes de secciones de río menos alteradas, ubicadas al sur, entre los cuales 77,6% mostraron heridas (c2=105,2; P>0,001). El tipo de heridas más frecuentes fueron la pérdida de parte de la cola (70,5%) y mutilaciones parciales o totales de algunas de las extremidades (21,9%). Los cocodrilos de tallas relativamente grandes (>600mm de longitud cabeza-cloaca) mostraron menor incidencia de heridas severas (10,7%) que individuos de menor talla (24,3%), pero la diferencia no fue significativa (c2= 2,27; P=0,13). La forma redondeada de muchas heridas, sugiere que fueron causadas por peces depredadores, en especial pirañas. Muestreos preliminares de peces mostraron que las pirañas son menos diversas y abundantes en las secciones del río al norte, las más afectadas por actividades humanas. La presencia de parásitos (nematodos Paratrichosoma y garrapatas) fue también más frecuente en cocodrilos de las secciones del río al sur (c2= 12,5; P<0,001). La ocurrencia de sanguijuelas es relativamente baja si se compara con la reportada para poblaciones de cocodrilos en otras localidades.
Palabras clave : Actividades Antrópicas ; Cocodrilo del Orinoco ; Parásitos ; Pirañas.