SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número9Especies invasoras: conceptos, modelos y atributosEfectos e implicaciones de las decisiones estratégicas en las instituciones universitarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

ORTIZ-MARIN, Rafael; DEL RIO-CIDONCHA, María Gloria; MARTINEZ-PALACIOS, Juan  y  COBOS-GUTIERREZ, Carlos. Método para optimizar las mediciones topográficas con aparatos gps. INCI [online]. 2007, vol.32, n.9, pp.586-592. ISSN 0378-1844.

Hasta hoy, en el levantamiento topográfico mediante satélites artificiales, para conocer las coordenadas de un lugar, o bien se medía reiteradamente en él un determinado número de veces y se hacía la media para obtener el valor más probable, o con una sola medición se suponía que ésa era la coordenada del sitio. Éstas eran las técnicas usadas, independientemente del número de épocas o del tiempo de colocación en el punto. En el primer caso se tenía una nube de puntos, de los que no se sabía cuales eran las mediciones qué más se aproximaban a las coordenadas del sitio donde estaba posicionada la antena GPS. Ahora, aplicando un método basado en técnicas Geoestadísticas, concretamente el cokrigeado, se puede extraer de esa nube de puntos, un subconjunto, cuya media mejora la exactitud de la media que se obtenía con el conjunto de todos ellos. La aplicación de esta metodología es la que se desarrolla en este artículo.

Palabras clave : Autocorrelación Espacial ; Cokrigeado ; GPS ; Semivariograma ; Variables Regionalizadas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español