SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (méxico)Marcadores aflp en la evaluación de la diversidad genética de variedades y líneas élites de arroz en venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

FERREIRA, Joilyneth  y  PORCO, Antonietta. Vacunas derivadas del análisis de los genomas: vacunología inversa. INCI [online]. 2008, vol.33, n.5, pp.353-358. ISSN 0378-1844.

Desde hace más de 200 años la vacunación ha sido una herramienta muy efectiva en la prevención de enfermedades infecciosas; sin embargo, los métodos convencionales han fallado en proporcionar con éxito vacunas eficaces contra la mayoría de los patógenos. Los avances biotecnológicos recientes han permitido la secuenciación del genoma de numerosos microorganismos, revolucionando el enfoque en el desarrollo de vacunas, en donde la genómica entra a jugar un papel preponderante. Este nuevo enfoque ha sido denominado Vacunología Inversa y comienza por el análisis de las secuencias del genoma, mediante el uso de herramientas de bioinformática que permiten identificar los antígenos más probables a ser candidatos vacunales. Los candidatos son seleccionados en función de su predicción como proteínas de superficie o secretadas, para luego ser clonados, expresados y analizados para confirmar su localización celular in vitro y, empleando modelos animales, evaluar su inmunogenicidad y capacidad protectiva. Esta metodología fue empleada con éxito por primera vez con Neisseria meningitidis serogrupo B, abriendo el camino para su aplicación en otros patógenos de humanos como en el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, entre otros. Recientemente, esta nueva metodología ha sido utilizada para identificar candidatos vacunales contra el patógeno bovino Theileria parva. Se describe el uso potencial de esta poderosa tecnología en la identificación de nuevos candidatos vacunales.

Palabras clave : Bioinformática; Genómica; Neisseria meningitidis; Vacunas; Vacunología Inversa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español