SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Modelos de Markov aplicados a la investigación en Ciencias de la SaludLas proteínas arabinogalactanos en cultivos de células vegetales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

RANGEL, Héctor R; GARZARO, Domingo  y  PUJOL, Flor H. Diversidad genética del virus de inmunodeficiencia humana en las américas, con énfasis en la epidemia venezolana. INCI [online]. 2009, vol.34, n.3, pp.163-169. ISSN 0378-1844.

Alrededor de 3 millones de personas están infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en las Américas y unas 110000 en Venezuela, donde la distribución de subtipos es bastante homogénea, representada principalmente por el subtipo B y una escasa representación de subtipos no B y/o formas recombinantes. El predominio del subtipo B en las Américas quizá se deba al efecto fundador de esta variante viral en los años 1960-1970, siendo Haití uno de los países donde pudo haberse iniciado la epidemia para luego diseminarse hacia otros países. El incremento en la frecuencia de subtipos no B en las Américas ha sido asociado a varios comportamientos de riesgo: el uso de drogas endovenosas, el comercio sexual y movilizaciones sanitarias o militares. En países como Cuba, Brasil y en países del Cono Sur la presencia de subtipos no B y de formas recombinantes es mayor que en el resto de la región. Esta situación pudiera ser el espejo de lo que encontremos en todo el continente americano en décadas futuras.

Palabras clave : Diversidad; Evolución; Inmunodeficiencia; Subtipos; Virus.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español