SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número7Procedimientos y fórmulas estadísticas para medir la influencia herencia/ambiente sobre caracteres métricos en poblaciones humanasRehabilitación de algunas propiedades químicas de los suelos y del bosque de niebla en veracruz, México con ensambles experimentales de leñosas nativas y casuarina equisetifolia L, Amoen índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

Resumen

TAVARES, Rafael. Análisis de abundancia, distribución y tallas de tiburones capturados por pesca artesanal en el parque nacional archipiélago los roques, Venezuela. INCI [online]. 2009, vol.34, n.7, pp.463-470. ISSN 0378-1844.

Se analizó la abundancia relativa, distribución y estructura de tallas de tiburones en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, Venezuela. La información fue obtenida a través del monitoreo de la pesca artesanal local dirigida a los tiburones durante 2001-2002. Fueron registradas un total de 13 especies de tiburones, de las cuales Carcharhinus limbatus (47,9%) y C. perezi (37,7%) dominaron la composición de la captura. Las especies Ginglymostoma cirratum, C. falciformis y Negaprion brevirostris obtuvieron conjuntamente un valor de importancia de 10,7%. El esfuerzo pesquero se concentró principalmente en el tercer trimestre en ambos años y a su vez a profundidad <10m. C. limbatus y C. perezi obtuvieron un promedio general en el índice de abundancia relativa (CPUE ±desv. estándar) de 2,76 ±2,43 y 2,35 ±2,17 ind 100-anz-1, respectivamente. Los ejemplares de C. limbatus midieron 53-218cm LT y el 96,5% resultaron ser juveniles capturados en la laguna central del archipiélago. En el caso de C. perezi, la captura estuvo conformada por individuos 67-270cm LT y el 82,6% fueron juveniles capturados en áreas poco profundas cercanas a las islas. Este estudio muestra que el Archipiélago Los Roques funciona como área de criadero para C. limbatus y C. perezi. La protección de las áreas de criadero, como estrategia de conservación, contribuiría directamente con el proceso natural del reclutamiento y mantenimiento del tamaño de las poblaciones y debe ser promovida en ese Parque Nacional.

Palabras clave : Áreas de Criadero; Carcharhinus; Elasmobranquios; Pesquería; Utilización de Hábitat.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español