SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Uso de PPM (Plant Preservative Mixture) para controlar contaminantes bacterianos en la multiplicación in vitro de caña de azúcarUso de la harina de leucaena (Leucaena leucocephala) en la alimentación de corderos post-destete en la época seca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Resumen

RIVERO MALDONADO, G. del C; GUERRERO, R  y  RAMIREZ, M. Enraizamiento de estacas de semeruco (Malpighia glabra L.). Rev. Fac. Agron. [online]. 2005, vol.22, n.1, pp.34-41. ISSN 0378-7818.

La fruta madura del semeruco es reconocida mundialmente como la de más alto contenido de ácido ascórbico, lo cual le confiere a la especie un alto valor hortícola. Con la finalidad de clonar genotipos promisorios a través de la propagación vegetativa se realizó esta investigación, cuyo objetivo fue evaluar la capacidad de enraizamiento de estacas apicales (EA) y subapicales (SA) tratadas con ácido indol butírico (AIB) a concentraciones de 0, 750, 1500, 3000 y 4500 mg kg-1 . Estos factores fueron estudiados en un diseño completamente al azar utilizando cinco repeticiones por tratamiento y cinco estacas como unidad experimental. Las estacas se establecieron en un propagador semi-cerrado ubicado en el Vivero Universitario de la Universidad del Zulia. Después de 60 días de establecido el ensayo se evaluó: porcentaje de estacas vivas (PV), estacas enraizadas (PE), número y longitud de raíces (NR y LR, respectivamente). Se encontraron diferencias significativas (P<0,01) para el efecto de tratamientos en las variables PE, NR y LR. La combinación conformada por EA y 750 mg kg-1 de AIB indujo mayor PE (48%), NR (0,80 raíces estaca-1) y LR (5,64cm) en comparación con el tratamiento testigo (8%, 0,44 raíces estaca-1 y 1,74cm, respectivamente). Se recomienda evaluar estacas subapicales con AIB a concentraciones de 500 a 1000 mg kg-1 a fin de determinar la dosis óptima para la propagación masiva de esta especie.

Palabras clave : Malpighia glabra; ácido indolbutírico; estacas apicales; estacas subapicales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español