SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Evaluación de altura de plantas y componentes del rendimiento de seis genotipos del género Vigna en dos localidades de VenezuelaFertilización nitrogenada en el cultivo de piña (Ananas comosus L. Merr) en el sector Páramo Negro, municipio Iribarren estado Lara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Resumen

BRAVO, V et al. Momento de infección por Dothiorella sp. y aparición de síntomas de la pudrición apical del guayabo. Rev. Fac. Agron. [online]. 2005, vol.22, n.4, pp.369-381. ISSN 0378-7818.

Para determinar el momento inicial de infección por Dothiorella sp. (Teleomorfo: Botryosphaeria dothidea) en frutos del guayabo (Psidium guajava L.) y la aparición de los síntomas de la enfermedad, se instaló tres veces un ensayo en campo (entre diciembre 1999 y julio 2000). Para ello, durante 16 semanas, se establecieron semanalmente los siguientes tratamientos: 40 frutos cubiertos e inoculados (FCI) con 3 ml/fruto de una suspensión de conidios, 40 frutos sin cubrir y sin inoculación artificial (FSCSI) y 40 frutos cubiertos sin inocular (FCSI), este último como tratamiento control. Siete días luego de la inoculación, 20 frutos de cada tratamiento se desinfectaron superficialmente, el pericarpio cortado en pequeños segmentos, sembrados en agar-jugo-V8 e incubados durante un mes. Los 20 frutos restantes de cada tratamiento, fueron dejados en la planta hasta el final del ensayo para observar el desarrollo de los síntomas de la enfermedad. Se encontraron diferencias significativas (P<0,01), en cuanto a infección, entre los tratamientos y entre las edades del fruto. El inicio de la infección se observó a la semana 7 de edad del fruto, cuando se obtuvo 2,39% de infección en FCI y 19,05% en FSCSI. La infección se incrementó progresivamente hasta un 100% (FCI) y un 42,46% (FSCSI), en la semana 10. En el tratamiento control (FCSI) se obtuvo un bajo nivel de infección (4,7 a 7,2%), durante todo el ensayo, debido a contaminación. Los primeros síntomas se observaron en la semana 11, en FCI (20%) y en la semana 12 en FSCSI (15%) y FCSI (5%), incrementándose en las semanas siguientes. Los resultados demuestran las etapas críticas en el desarrollo de los frutos y del patógeno en las cuales deben realizarse las practicas de prevención de la enfermedad.

Palabras clave : Edad de infección; síntomas macroscópicos; Botryosphaeria dothidea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español