Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista de la Facultad de Agronomía
versão impressa ISSN 0378-7818
Resumo
ALBANY, N et al. Una metodología para la propagación in vitro de Aloe vera L.. Rev. Fac. Agron. [online]. 2006, vol.23, n.2, pp.215-224. ISSN 0378-7818.
La zábila (Aloe vera L.) es uno de los cultivos de importancia económica de la familia Liliaceae. La propagación por hijuelos no satisface el mercado nacional; siendo factible la producción masiva de plantas de zábila mediante la propagación in vitro. Se realizó un ensayo para evaluar el efecto de diferentes concentraciones de NaClO (1, 2 y 3%) en la desinfección superficial durante la fase de establecimiento (FE). En la fase de multiplicación (FM), se evaluó el estado físico del medio de cultivo (líquido y semi-sólido) en interacción con el seccionamiento del explante (corte transversal y transversal-longitudinal parcial); además se evaluó el tamaño de las vitroplantas (pequeñas: <5 cm, medianas: 5-10 cm y grandes: >10 cm) para la fase de aclimatización (FA). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado para evaluar las variables porcentaje de contaminación (%C) y porcentaje de mortalidad (%M) de los explantes en la FE, coeficiente de multiplicación (CM), altura del explante (AE) en la FM y porcentaje de sobrevivencia (%S) en la FA. Se detectaron diferencias significativas (P<0,05) entre las concentraciones de NaClO donde el menor %C (9,09%) se obtuvo con 3%. En la FM, sólo el estado físico del medio de cultivo arrojó diferencias estadísticas (P<0,01) para AE, siendo 3,85 cm en líquido y 2,83 cm en semi-sólido. En la FA no se encontraron diferencias significativas para el %S. Todas las vitroplantas se adaptaron a condiciones ex vitro a pesar de su tamaño inicial.
Palavras-chave : Aloe vera L; zábila; establecimiento; multiplicación; aclimatización.