SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Comportamiento de cinco patologías fúngicas en 14 cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) con fines forrajeros en Yaracuy, VenezuelaEvaluación de la nutrición mineral del níspero (Manilkara achras Miller Fosberg) en plantas jóvenes cultivadas en contenedores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Resumen

GONZALEZ, M  y  CUENCA, G. Respuesta de plantas de plátano (Musa AAB cv. Hartón) a la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares nativos e introducidos, bajo condiciones de campo. Rev. Fac. Agron. [online]. 2008, vol.25, n.3, pp.470-495. ISSN 0378-7818.

Estudios previos han evidenciado que los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) promueven el crecimiento y producción de plantas de interés agrícola, debido a que facilitan la absorción de nutrientes, mejoran la estructura del suelo, el balance hídrico y protegen a las plantas contra patógenos. En este trabajo se evaluó la respuesta de las plantas de plátano Hartón en términos de su crecimiento, producción de frutos, incrementos en la absorción de P, N y colonización micorrízica bajo condiciones de campo. Para ello, se estableció un experimento utilizando un diseño completamente aleatorizado. Las plantas de plátano fueron inoculadas o no (tratamiento control) con dos especies de HMA introducidos, Glomus manihotis (Gm) y Scutellospora heterogama (Sh), y aislados de HMA nativos provenientes de plantaciones de plátano manejadas con bajos (BI) y altos (AI) insumos. La aplicación de fertilizantes en esos suelos parece ser excesiva, dado que incluso las plantas inoculadas con BI no presentaron diferencias en la respuesta con respecto a las inoculadas con AI. Los HMA introducidos fueron más eficientes que los HMA nativos, en especial Sh, el cual produjo las mejores respuestas en crecimiento y producción de frutos. Estos beneficios pueden ser explicados en función de una mayor absorción de N, pero no en términos de un aumento en el contenido de P y la colonización micorrízica. Se recomienda el uso de esta especie como una alternativa para incrementar la producción de plátano Hartón, minimizando la dependencia de fertilizantes químicos y el impacto que éstos generan sobre el ambiente.

Palabras clave : Musa AAB; plátano; fertilización; micorrizas introducidas; micorrizas nativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español