SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Evaluación de la nutrición mineral del níspero (Manilkara achras Miller Fosberg) en plantas jóvenes cultivadas en contenedoresAlteraciones histológicas ocasionadas por el ácaro Brevipalpus phoenicis (Geijskes) a pedúnculos y sépalos de frutos de Psidium guajava L. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Resumen

PEREZ-PEREZ, E et al. Efecto de la aplicación de sulfato de calcio y materia orgánica sobre la incidencia de la pudrición apical de la guayaba (Psidium guajava L.). Rev. Fac. Agron. [online]. 2008, vol.25, n.3, pp.507-524. ISSN 0378-7818.

La pudrición apical (PA) del fruto del guayabo (Psidium guajava L.) causada por el hongo Dothiorella sp., es una enfermedad ampliamente distribuida en Venezuela causando pérdidas en la producción nacional calculadas en 62%. Se determinó el efecto de la adición de sulfato de calcio y materia orgánica al suelo sobre la incidencia de la PA en una parcela experimental del Centro Frutícola del Zulia (CENFRUZU-CORPOZULIA) (10°49'46,6'' LN, 71°46'29,2'' LO), que consta de 204 plantas de guayabo de 12 años de edad. Para el ensayo se seleccionaron 32 plantas por su uniformidad morfológica. Los tratamientos evaluados fueron: aplicación de 20 kg.planta-1 de materia orgánica (MO), 6 kg.planta-1 de sulfato de calcio, combinación de MO y sulfato de calcio en las dosis ya mencionadas y un testigo sin aplicación. Las variables evaluadas fueron: el número y la masa de los frutos, la incidencia de la pudrición apical (IPA), el contenido de N, P, K, Ca, Mg, Na y la textura de los frutos. Los tratamientos evaluados no afectaron la producción ni la IPA, sólo se observó diferencia para la IPA con relación al tiempo de muestreo, con el mayor valor en septiembre de 2006, tres meses después de un pico de precipitación. Los frutos enfermos presentaron el mayor valor de P, K y el menor valor de N, Ca y Mg a diferencia de los frutos sanos, y no hubo diferencias entre ellos con relación al contenido de Na y la textura.

Palabras clave : Dothiorella sp; sulfato de calcio; compost de cachaza de caña; nutrición mineral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español